sábado, 5 de junio de 2010

LABORATORIO DEMOCRÁTICO

SI LA ESCUELA QUIERE EDUCAR DEMOS HACER PRÁCTICA COMO SI FUERA UN LABORATORIO DEMOCRÁTICO, PUES SE REFIERE A QUE ENTRE ALUMNOS, AUTORIDADES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DEBEN EXISTIR RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN LOS VALORES UNIVERSALES.
TAMBIÉN SERÍA IMPORTANTE QUE NO SÓLO LA FORMACIÓN DE VALORES SEA RELACIONADA CON PROCESOS COGNITIVOS, SINO QUE AL MISMO TIEMPO SE MANIFIESTE EN CAMBIO DE ACTITUD-AFECTIVO POR LO TANTO IMPACTE EN EL ÁMBITO CONDUCTUAL DE LOS ALUMNOS.
EN LA ACTUALIDAD EL TRABAJO DE VALORES RECAE TOTALMENTE EN LOS MAESTROS; EN ESTE PROCESO DEBEMOS BUSCAR UNA ESTRATEGÍA PARA INVOLUCRAR ACTIVAMENTE A LOS PADRES DE FAMILIA, PUES LA BASE DE LOS VALORES SE GESTA EN PRIMER PLANO EN EL SENO FAMILIAR Y ANTE ESTO, DEBIENDO SER LAS ESCUELAS SOLO UN REFORZADOR DE ESTA FORMACIÓN.

Formación de valores


ES UN HECHO...

ES UN HECHO QUE SI BIEN ES NECESARIO UTILIZAR LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS, NO LO ES TODO, Y ESE ES ERROR ES TANTO DE ALUMNOS PERO AHORA TAMBIÉN DE PROFESORES, YA QUE POR LA COMODIDAD O CON EL PRETEXTO DE QUE DEBEMOS INNOVAR E IR A LA VANGUARDIA YA DAMOS POR HECHO QUE EL ALUMNO HARA LO CORRECTO; ES DECIR LO MANDO A INVESTIGAR X TEMA, PERO QUÉ OTRA INDICACIÓN LE DOY, SUGUIERO LIBROS EN LÍNEA, BIBLIOTECAS VIRTUALES???? MUCHOS EN REALIDAD NO LO HACEN.

ALICIA, ERIKA Y MONTSE

sábado, 29 de mayo de 2010

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

REDES DE APRENDIZAJE

LAS REDES DE COMUNICACIÓN SOBRE TODO EN I NTERNET SE CONFORMA COMO NUEVOS ESPACIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y DE INFORMACIÓN COMPARTIDA, DONDE EL ESPACIO Y EL TIEMPO DEL PROCESO COMUNICATIVO QUEDAN RELEGADOS A UN PAPEL SECUNDARIO Y DONDE LA INFORMACIÓN ES ACCESIBLE PARA TODOS LOS QUE SE ENCUENTRAN CONECTADOS.

EL APRENDIZAJE EN RED PRETENDE MEJORAR EL ACCESO DEL USUARIO A RECURSOS MATERIALES DE INTERCOMUNICACIÓN( ORDENADORES Y REDES ELECTRÓNICAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA Y EN UN CIBERESPACIO EL CUAL ES UN MUNDO MÁGICO DE GRAMNDES POSIBILDADES PARA LA EDUCACIÓN).

POR UN LADO APARECEN COMO UNA RIQUÍSIMA FUENTE DE INFORMACIÓN SUCEPTILE DE TRANSFORMARSE EN UN CONOCIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE EN RED.

EL CORREO ELECTRÓNICO LA VIDEOCONFRENCIA, LOS FOROS ENTRE ALUMNOS EL CHAT EL DIRECTORIO WEB Y EL LARGO ESTABLECIMIETNO DE UNA VERDADERA COMUNIDAD DE Aprendizaje QUE FORMA UNA RED. PERO NO SÓLO HABLAMOS DE APRENDIZAJE EN RED PARA LOS ALUMNOS SINO QUE ESTA DEBE IMPLANTARSE PRIMERAMENTE EN LOS PROFESORES.

UN NUEVO CURRICULUM: TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN

NUEVOS ENFOQUES DE CONOCIMIENTO
EL APRENDIZAJE VIRTUAL
La realidad virtual es sólo un medio y no meramente la finalidad educativa.
Al hablar de realidad virtual, nos referimos a un espacio creativo donde la imaginación se convierte en una realidad que puede impactar dentro de un grupo para rescatar un trabajo colaborativo entre el facilitador y el grupo de estudiantes.
Por lo que se considera a la tecnología como un proceso dentro de la actividad del estudiante, el cual garantiza una máxima calidad de enseñanza y aprendizaje.
Este tipo de recurso facilita la incorporación de innovaciones con potencialización ética, ademas de hábitos que hacen que el profesor (facilitador) desarrolle y fomente la participación activa por parte de los alumnos en suentorno escolar.
AHOLIBAMA Y ALICIA

Educación básica

Dentro de la educacion básica, podemos encontrar una gama de posibilidades para la mejora de nuestro espacio educativo, que repercuta en el mejoramiento de la educacion en México.
Puede existir "n" cantidad de documentos oficiales sin embargo el punto angular es el papel del docente en su labor diaria, que aprendamos a trabajar con lo que contamos y que en lugar de pensar en las deficiencias pensemos en las areas de oportunidad que nos permitiran fortalecer nuestro trabajo.

GRACIAS!!!

MIL GRACIAS POR COMPARTIR LAS 11 COSAS QUE NO CONOCIA DE USTEDES!!!!

miércoles, 26 de mayo de 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Las disposiciones del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, (SEP) (SEMS) (RIEMS), implementa que para que una institución de educación media superior se integre a este sistema nacional deberá ya cumplir con ciertas políticas las cuales estarán definidas en el manual de operación. Esto con el fin de impulsar la gestión y principalmente la operatividad de la Reforma.


EL propósito principal es dotar a la educación media superior de operatividad que requiere para responder con pertinencia a las necesidades de los estudiantes y a los retos y demandas que impone la sociedad del siglo XXI. Anteriormente las escuelas de NMS(nivel medio superior) a las que se les otorgaban permisos para operar eran únicamente planteles en los cuales se impartían diversas materias, sin embargo no se tenía en cuenta que áreas de oportunidades existían y mucho menos se consideraba la situación por la que el país atravesaba. Por tal razón se implementa la “EVALUACIÓN O EVALUACIONES” para la mejora en la formación, la competencia, y el desempeño de los egresados de dicho nivel educativo.

“La evaluación como un proceso de mejora, a través de estrategias de evaluación con estándares mínimos y procedimientos e instrumentos compartidos, que son fundamentales para la construcción del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)”.

Para iniciar con la implementación de la evaluaciones se creara un Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Asimismo, se da a conocer el Acuerdo número 484, por el que se establecen las “bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato”.

En los planteamientos del Acuerdo 484 se establece que este Comité tiene, entre otras, las siguientes facultades:

II. “Establecer y en su caso actualizar los criterios, parámetros, metodologías, indicadores y en general, las reglas que se aplicarán a los planteles para su ingreso, permanencia y, en su caso, salida del SNB.”

La función que dicho Comité Directivo buscará desarrollar acciones sistematizadas para promover la evaluación de los planteles de los diferentes subsistemas de educación media superior.

En este Manual destacan ,las indicaciones del contenido y algunas recomendaciones sobre el uso del mismo; , se describe también el marco de referencia, en el cual destaca la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el siglo XXI, se expresan las políticas para el proceso de evaluación en los diferentes subsistemas, modalidades y opciones educativas; se señalan las categorías, criterios e indicadores de referencia para el ingreso al SNB; de igual manera se describe el código de ética bajo los cuales de orientara el trabajo de los organismos evaluadores.




Para identificar y estimular a los planteles que adopten los preceptos y propósitos de la RIEMS se consideraran dos actitudes, las cuales deberán tener los evaluadores:

1) Disciplina y compromiso
2) Flexibilidad y disposición


El manual se sustenta en marcos de referencia precisos, pero también debe tener la capacidad y sensibilidad de valorar y juzgar adecuadamente aquellas circunstancias no previstas: por lo cual el propósito del mismo será “sustentar y orientar” en tomas de decisiones.

Los principales aspectos en lo que se enfocará dicha evaluación de los planteles seran: 1) condiciones legales para operar como plantel educativo, 2) planes y programas de estudio, 3) planta docente, 4) gestión y gobierno del plantel, 5) instalaciones y equipamiento y 6) funciones de tutoría y orientación.



El Comité Directivo del SNB propone procesos de evaluación diferentes congruentes y complementarios la evaluación se centra en los componentes (normativa, agentes y recursos) con que cuenta el plantel, otra evaluación decidirá la permanencia en el SNB de acuerdo a asuntos medulares desempeños y logros de quienes integran los planteles. La evaluación que acredita la permanencia de un plantel registrado en el SNB se realizará periódicamente, se dará seguimiento durante su trayectoria escolar y su ingreso a la educación superior o al ámbito laboral, esto nos habla que ya no existirá un desfase entre la teoría(plan de estudios) y la práctica(ejercicio profesional).



Otra advertencia se refiere al tabulador de tarifas que regulará el pago que harán los planteles (o la institución o instancia a la que pertenecen) al organismo evaluador asignado en cada caso, así como la cuota que deberá pagar cada organismo evaluador al solicitar su reconocimiento oficial por parte del Comité Directivo del SNB. Las cuotas establecidas se rigen por los criterios de complejidad y magnitud de las tareas implicadas en la evaluación. Cabe mencionar que lo importante es no sólo pensar que dicha evaluación dependerá del plantel y su infraestructura, sino también estarán íntimamente involucrados tutores, orientadores, auxiliares de laboratorio o taller y demás personas afines.



La instancia encargada de la gestión inicial de estos procesos es la Secretaría General Ejecutiva de la ANUIES, mediante la coordinación de varios grupos interinstitucionales. estas funciones serán transferidas a una asociación civil en vías de constituirse: el Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior (Copeems). Este consejo guiara a quienes estén interesados en participar como evaluadores, tanto en la parte de ingreso como de permanencia en el SNB. En este sentido el principal reto en el ámbito de la EMS sería que los protagonistas asuman las decisiones y propuestas expresadas en la RIEMS y el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y –lo realmente medular- que las pongan en práctica con eficacia y oportunidad para garantizar la calidad educativa.


La meta principal de esta reforma educativa será conocer con detalle y a cabalidad el contenido y los alcances de la RIEMS y el SNB será tarea obligada para quien pretenda entender las repercusiones y la trascendencia que pueden tener las decisiones, propuestas y recomendaciones que caracterizan el nuevo paradigma de la educación media superior en México. “Dicha tarea implicará la lectura completa y la consulta reiterada de los siguientes acuerdos secretariales del titular de la SEP (gobierno federal)”:

 Acuerdo 442 (DOF del 26-09-2008) por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.


 Acuerdo 444 (DOF del 21-10-2008) en el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.

 Acuerdo 445 (DOF del 21-10-2008) por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.


 Acuerdo 447 (DOF del 29-10-2008) por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada.



 Acuerdo 449 (DOF del 24-11-2008) por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior.


 Acuerdo 450 (DOF del 23-01-2009) por el que se establecen los Lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior.


 Acuerdo 480 (DOF del 23-01-2009) por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

 Acuerdo 484 (DOF del 19-03-2009) por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

 Acuerdo 486 (DOF del 30-04-2009) por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.


 Acuerdo 488 (DOF del 23-06-2009) por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447.




El Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior (Copeems ) es una asociación civil de organismos y dependencias gubernamentales cuya función principal será hacerse cargo de las tareas técnicas y operativas que requiere el Comité Directivo del SNB para decidir acerca del ingreso, la permanencia y la salida de instituciones del mismo. Para ello tendrá los siguientes propósitos:


 Elevar la calidad educativa a través de la información confiable sobre el estado que guardan las instituciones de educación media superior

 La evaluación como herramienta para el desarrollo de mejora continua

 Deberá cubrir una amplia gama de actividades Particular atención deberá darse al modelo curricular (planes y programas de estudio), instalaciones, perfil directivo y docente, aprendizaje y evaluación de los estudiantes y desempeño docente.

 Deberán mantener rigurosos estándares técnicos,

 Los resultados se utilizarán para tomar decisiones que lleven a la mejora de la calidad educativa.

 El Sistema Nacional de Bachillerato establecerá los procesos de evaluación que considere pertinentes para acreditar y certificar los planteles,

 Asegurar el cumplimiento de los parámetros establecidos en este manual y los documentos complementarios para la evaluación de planteles, a través de una evaluación documental






Se entiende por organismo evaluador a la A.C o S.C. que ha obtenido el reconocimiento del Comité Directivo por contar con la capacidad técnica, académica y administrativa para realizar el proceso de evaluación.



El criterio básico para otorgar el reconocimiento –y la respectiva vigencia– de un organismo evaluador del SNB es la formación profesional y académica, así como la experiencia de quienes realizarán los escrutinios, validaciones, constataciones, juicios y demás actividades propias de la evaluación de un plantel educativo, los requisitos son:


• Las áreas de formación profesional y académica del grupo de evaluadores deben ser suficientemente diversas para corresponder a las competencias genéricas, disciplinares y profesionales establecidas en el MCC.
• Para la evaluación de planteles educativos que imparten programas de formación profesional técnica o de bachillerato tecnológico será necesario contar con evaluadores cuyo perfil profesional o de especialización sea idóneo para evaluar el o los programas del plantel.
• El grupo de evaluadores deberá contar también con expertos en administración y gestión de las instituciones educativas, así como en tecnologías de información y comunicación (TIC).
• La institución en que se formaron académicamente y el plantel educativo o el lugar en el que trabajan actualmente los evaluadores también ha de implicar una diversidad.


Las propuestas de grupos de evaluadores con alta concentración en una profesión, un área disciplinaria o un centro de trabajo no serán aceptadas por el Comité Directivo.



Los organismos evaluadores adquieren una serie de obligaciones, a saber:

• Realizar las evaluaciones de los planteles atendiendo los criterios del Manual de operación.

• Presentar al Comité Directivo, en forma documentada, los informes de resultados, observaciones y recomendaciones que se desprendan de las evaluaciones realizadas.

• Respetar el orden institucional y normativo de los planteles objeto de evaluación.

• Informar al Comité Directivo cualquier modificación a su padrón de evaluadores o cualquier otra circunstancia inherente al organismo.

• Suscribir un contrato de prestación de servicios con el plantel que se habrá de evaluar.

• Registrar y, en su caso, actualizar las firmas oficialmente reconocidas para efectuar cualquier trámite administrativo o legal realizado por el propio organismo evaluador.

• Someter a la consideración del Comité Directivo la resolución de cualquier contingencia o incidente que se presente durante el desarrollo del proceso de evaluación.

• Apegarse al tabulador de tarifas previamente establecido por el Comité Directivo.
• Informar al Comité Directivo, para su autorización, la conformación del equipo de evaluadores que participará en cada evaluación.

• Asegurar que la evaluación que realicen en el plantel sea acorde a los principios éticos de honestidad, imparcialidad, objetividad, y confidencialidad.

GLOSARIO


Actividades de Aprendizaje: Describen las acciones que el estudiante realiza para aprender, dichas actividades deben permitir y favorecer la construcción del conocimiento relacionándose las estrategias de enseñanza que el docente utiliza

Actividad tutorial: Es una orientación académica, efectiva o vocacional que se ofrece a los estudiantes.

Competencias: Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se movilizan en forma integral en contextos específicos. Prepara a los estudiantes para desarrollarse en contextos diversos a lo largo de la vida.

Competencias genéricas: Describen fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes. De acuerdo al documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad, las competencias genéricas son “aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida”.

Competencias disciplinares: Expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran necesarios en los ámbitos académicos en los que tradicionalmente se ha organizado la Educación Media Superior /EMS). Se consideran como elementos mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.

Competencias disciplinares básicas: Integran conocimientos, habilidades y actitudes directamente relacionados con los campos disciplinarios, y dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil del egresado de la Educación Media Superior.

Competencias disciplinares extendidas: Son las que amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas. Dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS; no serán compartidas por todos los egresados del nivel educativo; son de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares básicas.

Competencias profesionales: Se refieren a un campo del quehacer laboral. Definen la capacidad productiva de un individuo en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en un determinado contexto de trabajo. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el perfil del egresado. Se distinguen en básicas y extendidas.

Competencias profesionales básicas: Proporcionan a los jóvenes formación elemental para incorporarse al mercado de trabajo.

Competencias profesionales extendidas: Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional.

Coordinación de tutorías: Es el espacio institucional donde se planea y realizan las funciones de orientación y tutoría académica para la atención de los estudiantes.

Curriculum: Se entiende por currículum al proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución educativa trata de promover y propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetivos. El curriculum tiene, por lo tanto, dos funciones diferentes: la de hacer explicitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica. (Casarini, M. 2004, pag. 11)

Diseño Instruccional (DI): Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones didácticas por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados.

Docente: Es la persona con determinado perfil académico que ejerce como función principal la mediación y guía del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Espacio: Tiene tres acepciones:
1) En cuanto al plantel, es donde tiene lugar la interacción entre el personal de la institución educativa, el estudiante y el docente.
2) En cuanto al docente, el espacio es donde se desempeñan o realizan las actividades de docencia, tutoría, asesoría y demás que caracterizan su labor.
3) En cuanto al alumno, el espacio es donde lleva a cabo sus actividades de aprendizaje.

Estrategia didáctica: Estrategia de trabajo a partir de la cual, el docente traza el recorrido pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto a él, para construir y reconstruir el propio conocimiento, ajustándolo a demandas socio-culturales del contexto.

Estrategias de aprendizaje: Son el conjunto de procedimientos o secuencias de acciones que un aprendiz emplea en forma consciente controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. (Díaz- Barriga F. 2002)

Estrategias de enseñanza: Es una forma privilegiada de organización, jerarquización y secuenciación de los contenidos, que evidencian el propósito de generar una variedad de experiencias motrices (variabilidad de la práctica) que determinen en los estudiantes una historia rica en significados de lo que aprende y por lo tanto, una mayor disponibilidad para la acción. El docente, en base a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de estudiantes y sus conocimientos previos y otras variables contextuales, diseña una secuencia didáctica, construyendo redes cada vez más complejas, interrelacionando lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal.

Estructura curricular o Plan de estudios: Se entiende por a la referencia esquematizada y estructurada de las asignaturas u otro tipo de unidades de aprendizaje, que incluye una propuesta de evaluación para mantener su pertinencia y vigencia.

Estudiante: Persona que busca adquirir conocimientos, así como desarrollar habilidades y destrezas, en la mayoría de los casos con el apoyo del docente, del asesor o del tutor y en su caso mediante la utilización de las tecnologías de la información.

Guía de aprendizaje: Medio de enseñanza, aprendizaje y evaluación, que sin ser sustitutivo del docente, sirve de apoyo a la dinámica del proceso, al orientar la actividad del alumno en el aprendizaje a través de situaciones problemáticas y tareas que garanticen la apropiación activa, crítico - reflexiva y creadora de los contenidos, con la adecuada dirección y control de sus propios aprendizajes.

Instancia que certifica: En función de la opción educativa de que se trate, hace referencia a las instituciones que en el ámbito de la educación media superior pueden certificar.

Instancia que evalúa: En función de la opción educativa de que se trate, es la institución o autoridad educativa que se encarga de evaluar con fines de acreditación los programas de un plan de estudio o de conocimientos adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.

Mediación digital: Se refiere a la utilización de los medios digitales y en general al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la interacción entre estudiantes y docentes.

Mediación docente: Es la intervención profesional con el propósito de apoyar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Orientación educativa: Es un proceso de asistencia y ayuda al estudiante para guiarlo a adquirir una formación integral.

Perfil del tutor: Características profesionales que debe poseer un docente para desempeñarse como tutor.

Personal académico: Plantilla de docentes que desarrolla actividad docente e investigadora.

Personal de técnico y de administración: Personal no docente que configura la estructura administrativa, de gestión y de apoyos técnicos de los subsistemas educativos del nivel medio superior.

Plan de mejora continúa: Conjunto de acciones planificadas, priorizadas, temporalizadas y dirigidas para elevar la calidad de la educación.

Programa de estudio: Es la descripción de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje, ordenadas por secuencias o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos así como las estrategias de evaluación para determinar el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje, con los cuales se regulará el proceso educativo

Programa de tutoría: Proyecto regulado destinado a atender al alumno desde el punto de vista humano y del aprendizaje, asesorándolo académica y curricularmente.

Requisitos para la certificación: El objetivo de la certificación es reconocer, por medio de la entrega de un documento con validez oficial, la acreditación de la(s) asignatura(s), módulo(s) o el nivel correspondiente, según sea el caso.

Tiempo: Son los momentos o periodos en los que se desarrollan las actividades de enseñanza y aprendizaje. Salvo en la educación auto planeada y la educación mixta, el bachillerato y los demás niveles equivalentes a éste se cursan en tres años o más cuando las características de la población a atender lo hagan aconsejable. En el caso de la educación intensiva, el bachillerato puede cursarse en un periodo inferior a tres años, pero no menor a dos. Cuando se justifique, esta característica de la educación intensiva puede aplicarse también en las opciones mixta y virtual. En todo caso se deberá asegurar que el estudiante logre el perfil de egreso establecido en el SNB.

Trayectoria curricular: Es el orden y la manera en que deben lograrse los aprendizajes definidos institucionalmente para cada plan y programas de estudio. La trayectoria curricular puede ser:

Tutor: Es la persona comprometida con los jóvenes que tiene como tarea central acompañar y orientar a los estudiantes en los diversos espacios de aprendizaje, impulsa la formación integral de los mismos, a partir de lo establecido en el perfil de egreso de EMS, establecido en el MCC.

Tutor escolar: Favorece espacios de trabajo colegiado con el personal directivo y docente y otros tutores.

Tutor grupal: Consiste en que un docente del grupo asume el compromiso de coordinarse con los demás profesores para fortalecer la formación y resolver los problemas de los estudiantes, así como para canalizarlos al tutor escolar cuando se requiera.

Tutoría: Proceso de seguimiento y acompañamiento que el tutor da al estudiante desde que ingresa al plantel hasta que concluye sus estudios; aborda aspectos como el rendimiento académico, las habilidades psicosociales y el cambio de actitudes y hábitos de estudio mediante acciones planificadas.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012


ANÁLISIS DEL PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007 – 2012



Es necesario iniciar con la importancia de proyectar un visión a largo plazo “2030” creo que todo cambio debe tener un objetivo el cual puede por diferentes situaciones modificarse al paso del tiempo con la finalidad única de mejorar.

Se habla de la educación como el progreso de las naciones… esto es: totalmente cierto, estamos formando a las futuras generaciones … y nosotros como profesionales activos en la educación tenemos el gran compromiso de lograr que los niños y jóvenes de hoy estén formados bajo la perspectiva que impulse este cambio que México pide a gritos!!! Necesitamos ciudadanos que se basen en el pensamiento lógico, crítico y reflexivo para promover la mejora e innovación continua con la intención de aportar lo mejor de sí al entorno en el que se desenvuelven para que en algún momento trascienda este gran esfuerzo. La pregunta es: ¿Los maestros de hoy tienen esa gran pasión y vocación que necesitamos para que un programa de “calidad” funcione? ¿Los alumnos están motivados, a pesar de la situación social y económica que enfrenta el país? … podríamos seguir con cuestionamientos, pero por ahora, pensemos sólo en estos.

En la EDUCACIÓN BÁSICA estamos trabajando desde hace unos años con una reforma Integral basada en competencias, las cuales responden a las necesidad que hoy por hoy el Siglo XXI exige… ahora es indispensable que el maestro se involucre de manera activa… lo cual aún resulta complicado para algunos que basan sus actividades docentes en el tradicionalismo TOTAL, con esto no digo que sea malo, más bien lo interesante es encontrar un buen equilibrio. ¿Por qué es tan difícil encontrar un equilibrio?

Actualmente se habla mucho de las TIC, para lo cual se necesita que nuestros maestros se capaciten y actualicen sobre nuevas metodologías de aprendizaje. Uno de los fines de las actualizaciones es que adquieran las competencias para ser facilitadores y promotores del aprendizaje; no sólo que se dediquen a transmitir contenidos que no vinculan con la vida cotidiana del alumno; considero que aún hay un largo camino por recorrer para lograr que lo que el alumno aprenda en la escuela no se quede guardado en su memoria, más bien, que lo utilice día a día en las situaciones a las que se enfrenta. ¿Qué se necesitan para usar las TIC? Adaptar contenidos, capacitar maestros y sobre todo contar con los recursos e infraestructura necesaria. Algo de suma importancia es enseñar a los alumnos a crear, a ser innovadores a investigar, todo esto como medios para facilitar el aprendizaje.

Ayudar a la cobertura con planes de becas, evitar la deserción contando con la atención integral que los alumnos requieren, hablando desde todos los puntos que lo integran como ser humano: físico, afectivo, social y cognitivo. ¿Cuál es la causa de que un alumno no desempeñe las diferentes actividades de manera éxitos? Sólo trabajando con los alumnos de manera integral lograremos responder a esta interrogante y poder brindar el apoyo correcto en el tiempo y modo que el alumno lo necesita.

La educación básica es un trabajo en equipo, ¿quiénes integran este equipo para lograr éxito? Obviamente el alumno, maestro, padres de familia, directivos y especialistas (si es que el alumno tiene alguna necesidad particular). La pregunta que se hacen todas las escuelas ¿Qué hacer para que los padres de familia se involucren en la educación de sus hijos? ¿Dependerá de la situación social? … necesitamos promover un cambio entre nuestra comunidad escolar y poco a poco impactaremos más espacios educativos.

Demasiadas interrogantes, verdad? Creo que nuestra labor es dar solución poco a poco a las necesidad que surgen en los centros educativos a los que cada uno pertenece y sobre todo transmitir la pasión y la vocación de ser MAESTROS!!!

Espero que mis reflexiones y comentarios sean de utilidad.

ALICIA ANTÚNEZ

martes, 25 de mayo de 2010

El derecho a la educación






http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.html

lunes, 24 de mayo de 2010